viernes, 22 de mayo de 2009

N1H1 La Gripe Porcina


¿Pero qué significan estas letras?

Significa NEUROAMINIDASA1, HEMOGLUTININA

¿Qué es la hemoglutinina?

Es como el pegamento por el que el virus se adhiere a la célula.

¿Y la Neuroaminidasa?

Una proteína que actúa como un taladro y que le permite su introducción en la célula.

Estructura de un virusPorque el Virus, que en latín significa "veneno", es lo más simple, en su estructura, del mundo ya que es un elemento genético sin más, son parásitos intracelulares submicroscópicos, compuestos por ARN ácido ribonucleico o desoxirribonucleico (ADN), nunca ambos, y una capa protectora de proteína o de proteína combinada y que necesita de la célula para todo, para reduplicarse y para crearse una, digamos, cubierta. Cuando sale de la célula arrastra la envoltura de ella, vamos le va quitando el traje, o mejor la piel, destrozándola.

Como los virus son solamente carga genética las posibilidades de mutar son altas. ¿Qué quiere decir esto? Que un medicamento que es específico para ellos como es el Tamiflu, ( oseltamivir) puede encontrar resistencias si no se usa adecuadamente y no servirnos, a la larga, para nada.

¿Cómo funciona este medicamento?

Inhibe la Neuroaminidasa, y de esta manera impide la introducción en la célula del virus, así no puede reduplicarse y desaparecerá. A esta sustancia se la considera activa frente a dos tipos del virus influenza, el A, que es el que se está propagando con la gripe porcina, y el B. En realidad el

Tamiflú es un profármaco, tiene que transformarse a través de la actuación de diversas sustancias que tenemos, en el intestino e hígado, y es entonces cuando se convierte en un metabolito activo, con lo que se consiguen mejores niveles de presencia en sangre que con el profármaco. Su eficacia está contrastada y ya se utilizó con éxito con la gripe aviar.Es curioso, cómo un golpe de suerte puede cambiar el futuro de una compañía farmacéutica. Roche había desarrollado un novedoso medicamento que sería un gran avance dentro del campo de la cardiología, y que daría muchas esperanzas a tanta gente con insuficiencia cardíaca y angor, el Mibefradil. Sin embargo tras costosísimas investigaciones no llegó a lanzarse, porque la interacción con algunos productos habituales en este tipo de tratamientos podía producir un efecto secundario grave. Esto provocó grandes problemas económicos en la multinacional farmacéutica, de la que se llegó a insinuar su posible fusión con otras. Otro de los productos, que tenía en su catálogo, también había sido un fracaso, el Tamiflu indicado para la gripe común, no llegó a lanzarse en el año 2000, comercialmente, en España, porque en noviembre de 1999, a pesar de ser época de gripe, había sido un desastre comercial el lanzamiento del Relenza (zanamivir) de Glaxo Smith Kline. Nadie, y menos la sanidad pública estaba dispuesto a gastarse dinero en un producto para una gripe benigna que en lugar de una semana o diez días, podía reducirse, con el uso de este medicamento a tres.Incluso tras el lanzamiento, creo que sólo se enviaron 6.000 ejemplares, llegaron a devolverse de los almacenes y farmacias las existencias por falta de salida. Poco después en el 2005, los dos laboratorios se encontraban desbordados, en la fabricación de ambos, por la demanda de todos los Estados de dichos productos, para tener una reserva para poder combatir la gripe aviar, en caso de que llegara a sus países. Evidentemente de fusiones, ya nada de nada, vamos, que con la gripe aviar no se volvió a decir dijo "ni pío" de tal cosa.Ahora, todo el mundo está en alerta y se teme una "pandemia" de esta gripe (del griego pan, todo, y demos , gente; ) o sea una infección mundial, como así está ocurriendo, de ahí la alerta de la fase 5 de la OMS, (Organización mundial de la salud), y nada me extrañaría que se pasara a la seis. Estas son las fases:

Fase 1: Ningún virus de los que circulan entre los animales ha causado infecciones en personas.

Fase 2: Un virus que circula entre animales ha causado infecciones en personas, por lo que tiene una potencial amenaza pandémica.

Fase 3: Esporádicos casos o pequeños focos de enfermedad en humanos, pero no tienen suficiente capacidad de transmisión de persona a persona.

Fase 4: Transmisión de persona a persona capaz de causar brotes a nivel comunitario. Incremento significativo en el riesgo de pandemia.

Fase 5: El virus se transmite de persona a persona en al menos dos países de una región de la OMS. La pandemia es inminente.

Fase 6: Una epidemia global ya está en marcha.

Ante esta situación, me han venido a la mente diversos recuerdos de aquella "gripe asiática", que sufrí de pequeño en los años 1957-58, y que produjo en mi barrio varias muertes, posiblemente bastantes, entre mis compañeros de juego. Es evidente que la sanidad, y las condiciones sociales de aquella época no eran las de ahora, y que yo recuerde, nadie fue hospitalizado, los hospitales estaban para cosas graves que una simple gripe.

Esta gripe "que no tenía mayor importancia", porque el Régimen en aquella época no estaba para noticias que sobresaltaran a la gente, mató según el centro de Control de Enfermedades de Atlanta en Estados Unidos, a cinco millones de personas, y sólo en España a unas 10.000, que me imagino que estos serían los datos oficiales, porque sin duda caerían muchos más, y me afirmo en tal cuestión porque ya en esa época en los alrededores de muchas ciudades importantes, como
Madrid, Barcelona, o Bilbao, se estaban hacinando gran cantidad de recién llegados, en unas condiciones higiénicas deplorables, a la búsqueda de unas condiciones económicas que no encontraban en sus lugares de origen, y no era precisamente la estadística y más aún la negativa, el punto fuerte de la Dictadura.

A estas cifras de muertos habría que añadir los más de cuatro millones de infectados, "oficiales". Cuando llegó la primavera de 1958, la gripe desapareció sola, aunque se afirma actualmente que el virus debió de mutar y tras esta mutación se hizo vulnerable a los antibióticos. ¿Qué tipo de gripe era? Según parece ser, no era ni más ni menos que el antecedente a esta gripe Porcina, ya que provenía de una mutación del virus aviario N2H2, que había saltado a los cerdos y de estos a los humanos.

viernes, 15 de mayo de 2009

COFACTORES ENZIMATICOS

Los cofactores enzimáticos son sustancias de diferente naturaleza química, que participan en las reacciones enzimàticas debido a que las enzimas no poseen en su estructura todos los grupos funcionales necesarios para llevar a cabo la catálisis de todas las reacciones metabólicas; los cofactores no son componentes obligados de todas las reacciones.
Los cofactores pueden ser iones inorgánicos que facilitan la unión enzima-sustrato o estabilizan la estructura tridimensional de la enzima, o constituyen por sí los centros catalíticos que ganan eficiencia y especificidad al unirse a las proteínas .
Las coenzimas son sustancias orgánicas que aún cuando pueden funcionar de formas muy variadas, lo más frecuente es que lo hagan como transportadores interenzimàticos o intraenzimàticos, muchas coenzimas son formas funcionales de las vitaminas.
Las vitaminas son sustancias químicas que deben ser ingeridas por el organismo para su normal crecimiento y
desarrollo. Es un hecho comprobado que muchas vitaminas, especialmente las hidrosolubles, tienen importancia funcional por ser componentes de la estructura de las coenzimas, por ello muchas veces se habla de forma coenzimaticas de determinada vitamina. En la porción vitamínica de la coenzima en general radica el grupo funcional especifico de la coenzima, aquel que es transformado por la acción de la enzima, pero es necesario tener presente que no todas las vitaminas forman parte de coenzimas, ni todas las coenzimas contienen una vitamina en su estructura.

Piridìn nucleòtidos: Estas coenzimas presentan la nicotinamida, integrante del complejo vitamínico B como parte de su estructura. Existiendo dos formas coenzimàticas: El nicotinadenindinucleòtido (NAD+) y el nicotinadenindinucleòtido fosfatado( NADP+).Ambos participan en reacciones de oxidación-reducción catalizadas por deshidrogenasas.

Flavìn nucleòtidos: Las flavinas constituyen un grupo numeroso de sustancias en la naturaleza, la riboflavina, o vitamina B2, es la que forma parte de esta coenzima. Presentándose dos formas coenzimàticas: El flavinnononucleòtido (FMN) y el flavinadenindinucleòtido (FAD). Las dos formas participan en reacciones de oxidación-reducción catalizadas por deshidrogenasas y oxidasas.
Los flavìn nucleótidos funcionan con enzimas (flavoproteìnas) que sustraen dos átomos de hidrógeno de carbonos adyacentes, originando compuestos insaturados como en el caso de la succinato deshidrogenasa.
Los flavìn nucleótidos se encuentran generalmente como grupos prostéticos y actúan entre un sustrato y una coenzima o entre dos coenzimas.

Ácido lipoico: El ácido lipoico es también un componente del complejo vitamínico B
Su estructura es una cadena carbonada de 8 carbones, con dos grupos funcionales – SH y el grupo carboxilo que le permite unirse a la proteína enzimàtica para formar la estructura de la coenzima. Casi siempre se encuentra unido de forma covalente a la enzima por un enlace amida entre su grupo carboxilo y el grupo amino de la cadena lateral de una lisina (lipoamida); la parte funcional de la molécula está constituida por los grupos-SH que se reducen y oxidan de manera alternativa.
La unión coenzima-enzima hace que el grupo funcional (-SH) esté unido a una larga cadena carbonada que le permite gran movilidad, por lo que puede trasladarse grandes distancias dentro de la enzima.
La función metabólica de esta coenzima es participar en el complejo
proceso de descarboxilaciòn oxidativa de alpha – cetoàcidos, como la reacción de conversión del alpha-cetaglutàrico en succinil-CoA.

Glutatiòn : El glutatiòn es un tripèptido que está distribuido de forma universal en los seres vivos.
2 Glutatiòn-SH
Gracias a la presencia de los grupos –SH, el glutatiòn funciona en reacciones redox. Esta coenzima es muy importante en los mecanismos involucrados en el mantenimiento de la estructura de las membranas celulares, especialmente en los eritrocitos, pues participan en los mecanismos de defensa contra el
estrés oxidativo.

Porfirinas: Constituyen un grupo numeroso de sustancias de amplia distribución en la naturaleza, el representante de este grupo más abundante en la naturaleza es el grupo hemo. Estas coenzimas se unen a la enzima (hemoproteìnas) de forma diversa y pueden actuar en estado Fe3+, Fe2+ o alternando de una a otra, de esta última forma intervienen como coenzimas de oxidación-reducción, tal es el caso de los citocromos de la cadena transportadora de electrones.

Biotina: Constituye un compuesto esencial para el crecimiento y desarrollo de los seres humanos, encontrándose unido de forma covalente a la enzima mediante un enlace amida; participa en dos tipos de reacciones: La carboxilaciòn dependiente del ATP que resulta hidrolizado en ADP y Pi, como en la acetil-CoA carboxilasa.


Pirofosfato de tiamina:
El pirofosfato de tiamina es la forma coenzimàtica de la tiamina o vitamina B1 ; en su estructura presenta un anillo de pirimidina sustituido, unido por un grupo de metilo a un anillo de tiazol también sustituido, unido a su vez a un grupo etilo al pirofosfato. La vitamina carece de pirofosfato.

Esta coenzima que está muy distribuida en la naturaleza, participa en tres tipos de reacciones:
1.-La descarboxilaciòn no oxidativa de alpha-ceto-
ácidos.
2.-La descarboxilaciòn oxidativa de alpha-ceto-ácidos.
2.-La formación de alpha-cetoles.

Ácido tetrahidrofòlico: El ac tetrahidrofòlico (FH4) es la forma
coenzimàtica del ácido fólico, su estructura está formada por una pteridina, el ácido p-amino-benzoico y el ácido glutámico; pueden encontrarse formas que contienen hasta 7 moléculas de ácido glutámico unidas por enlaces isopeptìdicos, aquellos donde interviene el grupo carboxilo de la cadena lateral. La parte funcional de la molécula está representada por los nitrógenos que ocupan las posiciones 5 y 10, esta coenzima presenta múltiples formas interconvertibles.
S-Adenosil-Metionila: Esta coenzima se forma por la reacción entre la metionina y el ATP, dando como resultado una estructura que contiene un grupo metilo muy lábil y por tanto puede cederse fácilmente.

Coenzima A: La coenzima A es la màs sobresaliente de las coenzimas que en los sistemas vivientes transfieren grupos acilos; su existencia universal y la gran variedad de reacciones en que intervienen sus derivados enfatizan su importancia. La estructura de la molécula es muy compleja y presenta numerosos grupos funcionales.
Entre estos grupos se destaca el ácido pantotènico (componente del complejo vitamínico B ).

Fosfato de piridoxal: El fosfato de piridoxal es una de las coenzimas que intervienen en un mayor número de reacciones enzimàticas, casi todas relacionadas con el metabolismo de los aminoácidos; desde el punto de vista nutricional deriva de la piridoxina o vitamina B6.
Como vitamina B6 se reconocen al menos tres compuestos: Piridoxol, Piridoxal y Piridoxamina; las formas fosfatadas de los dos últimos presentan actividad coenzimatica.


Coenzima B12: (5-adenosil-cobalamina) esta coenzima es un derivado de la vitamina B12. Hasta el momento se ha podido comprobar la participación de la coenzima B12 en cuatro reacciones enzimàticas: malonil-CoA mutasa, glutamato mutasa, diol deshidrgenasa y la conversión de homocisteìna en metionina.

Nucleòsidos trifosfatado: La estructura de estos compuestos se conoce como precursores de los ácidos nucleicos, de ellos sólo a los ribonucleótidos se les conocen funciones coenzimàticas:

Adenosintrifosfato(ATP): El ATP participa en numerosas reacciones, sirve como fuente de energía, de elementos estructurales o ambas.

Guanosintrifosfato(GTP): Su función es menos generalizada que en el ATP, pues actúa casi siempre sirviendo de fuente de energía como en la reacción de la fosfoenolpirùvico-carboxiquinasa. Actúa como coenzima de transferencia de derivados de monosacáridos en la síntesis de glicoproteìnas.
Uridintrifosfato(UTP): Los nucleótidos de uridina intervienen como coenzimas que transfieren monosacáridos en forma de UDP-derivados, estos derivados se forman por la reacción entre el UTP con un monosacárido fosfatado.

Citidintrifosfato(CTP): Actúa de forma similar al UTP, pero transfiere grupos al nivel de oxidación de alcohol; interviene fundamentalmente en la formación de fosfàtidos de glicerina y esfingolìpidos, su forma coenzimàtica se origina por reacción del CTP con un alcohol fosfatado, por ejemplo

TIAMINA B1


La vitamina B1, también conocida como tiamina, es una molécula que consta de 2 estructuras cíclicas orgánicas interconectadas: un anillo pirimidina con un grupo amino y un anillo tiazol azufrado unido a la pirimidina por un puente metileno. Es soluble en agua e insoluble en alcohol. Su absorción ocurre en el intestino delgado (yeyuno, ileon) como tiamina libre y como difosfato de tiamina (TDP), la cual es favorecida por la presencia de vitamina C y ácido fólico pero inhibida por la presencia de etanol (alcohol). Es necesaria en la dieta diaria de la mayor parte de los vertebrados y de algunos microorganismos. Su carencia en el hombre provoca una enfermedad conocida como beriberi


Historia de la tiamina


La tiamina fue descubierta en 1910 por Umetaro Suzuki en Japón mientras investigaba como el salvado de arroz curaba a los pacientes del Beriberi. El la nombró ácido abérico, más no determinó su composición química. Fue en 1926 cuando Jansen y Donath aislaron y cristalizaron por primera vez a la tiamina del salvado de arroz (La nombraron Aneurina por ser identificada como vitamina antineurítica). Su composición química y síntesis fue finalmente reportada por Robert R. Williams en 1935. El nombre de tiamina designa la presencia de azufre y de un grupo amino en la molécula compleja.


Formas activas de la tiamina


Su forma activa, el pirofosfato de tiamina (TPP) o difosfato de tiamina, es sintetizado por la enzima tiamina-pirofosfoquinasa, la cual requiere tiamina libre, magnesio y ATP (Trifosfato de adenosina), actúa como coenzima en el metabolismo de los hidratos de carbono, permitiendo metabolizar el ácido piruvico o el ácido alfa-cetoglutárico. Además participa en la síntesis de sustancias que regulan el sistema nervioso. Los siguientes ejemplos incluyen:
•En mamíferos:
•Como coenzima de la Piruvato deshidrogenasa (enzima clave en el metabolismo energético de los glúcidos, tras la glucólisis) y alfa-cetoglutarato deshidrogenasa (enzima del Ciclo de Krebs). •Coenzima del Complejo deshidrogenasa de alfa-cetoácidos provenientes de los aminoácidos de cadena ramificada. Enzimas que catalizan la separación y la transferencia de grupos aldehido. Por tanto, el TPP actúa como transportador transitorio de dichos grupos aldehído, que se unen al anillo de tiazol. •Coenzima de las transcetolasas para formación de cetosas (vía de las pentosas para sintetizar NADPH y las pentosas Ribosa y desoxiribosa).
•En otras especies:
•Coenzima de Piruvato Decarboxilasa (en levadura). •Diferentes enzimas de bacterias adicionales.
Trifosfato de tiamina: (TTP) El TTP ha sido considerado como una forma neuroactiva especifica de la Tiamina. Sin embargo, recientemente se demostró que el TPP existe en bacterias, hongos, plantas y animales, sugiriendo un rol celular mucho más general. Se sintetiza a partir del Pirofosfato de tiamina o TDP, y ATP a través de la enzima TDP-ATP fosforiltransferasa (la cual se expresa en cerebro, riñón, hígado y corazón). Su función está asociada a la función no coenzimática de la Tiamina y esta relacionada con la síntesis de sustancias que regulan el sistema nervioso.

Nutrición


La tiamina juega un papel importante en el metabolismo de carbohidratos principalmente para producir energía; además de participar en el metabolismo de grasas, proteínas y ácidos nucleicos (ADN, ARN). Es esencial para el crecimiento y desarrollo normal y ayuda a mantener el funcionamiento propio del corazón, sistema nervioso y digestivo. La Tiamina es soluble en agua, y la reserva en el cuerpo es baja; concentrándose en el músculo esquelético principalmente; bajo la forma de TDP (80%) TTP (10%) y el resto como Tiamina libre.
Estudios publicados en agosto de 2007 señalan que la ingesta de alimentos ricos en tiamina prevendría de ciertos graves efectos de las diabetes (sobre todo de complicaciones cardiovasculares, renales y oculares) ya que la tiamina protege a las células ante los niveles elevados de glucosa.
Y su falta de consumo provoca una anomalía en el metabolismo y puede producir anorexia, diarrea, polineuritis, dilatación cardíaca y pérdida de peso


Absorción y depósito


La tiamina se absorbe por un mecanismo pasivo (a dosis altas) y por un mecanismo activo (a dosis bajas) y en este proceso se fosforila. Una vez absorbida, circula unida a albúmina y eritrocitos. Se deposita principalmente en forma de pirofosfato de tiamina, su lugar más importante de almacenamiento es el músculo, aunque también en el corazón, hígado, riñones y cerebro. El depósito corporal alcanza los 30 mg y su semivida biológica es de 9 a 18 días. Fue la primera molécula que se descubrió con características de vitaminas, y como químicamente era una amina se denominó ``amina vitae´´ (amina de vida), de donde paso a llamarse vitamina. Es necesaria para desintegrar los hidratos de carbono y poder aprovechar sus principios nutritivos.


Deficit de tiamina


La mayor parte de las carencias alimentarias de tiamina se deben al aporte insuficiente. También son causas importantes el alcoholismo y las enfermedades crónicas. La deficiencia sistémica de la Tiamina puede conducir a diversos problemas en el organismo, incluyendo neurodegeneración, desgaste y la muerte. La carencia de Tiamina puede ser causada por malnutrición, alcoholismo o una dieta rica en alimentos que son fuente de Tiaminasa (factor antitiamina, presente en pescados de agua dulce crudos, crustáceos crudos, y en bebidas como el té, café). El Síndrome bien conocido por la deficiencia severa de Tiamina incluye el Beriberi y el Síndrome de Wernicke-Korsakoff (Beriberi cerebral), enfermedades también comunes en el alcoholismo crónico. Otras deficiencias no muy severas incluyen problemas conductuales a nivel del Sistema Nervioso, irritabilidad, depresión, falta de memoria y capacidad de concentración, falta de destreza mental, palpitaciones a nivel cardiovascular, hipertrofia del corazón. También se ha pensado que muchas personas con diabetes tienen deficiencia de tiamina y que esto puede estar ligado a las complicaciones de la enfermedad.
Pruebas diagnósticas de la deficiencia de tiamina o B1: Una de las pruebas que diagnostica la deficiencia de Tiamina, consiste en medir la actividad de las transcetolasas en los eritrocitos. Otra es medir directamente la tiamina en sangre, siguiendo la conversión de tiamina a un derivado thiocromo fluorescente.

Ingesta diaria recomendada

Desde 0.9 mg hasta 1.2 mg/día en adultos, no incluyendo a lactantes, niños o infantes. Se estima que las pérdidas de tiamina durante las preparaciones culinarias son de alrededor del 20%. Durante el embarazo y la lactancia la ingesta de tiamina debe ser de 1.4 a 1.5 mg/día respectivamente. Aunque estudios recientes sugieren valores mayores.